Visitas:29 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2023-05-16 Origen:Sitio
presiona el freno la flexión es un método común y versátil utilizado en la fabricación de láminas de metal para formar curvas precisas y exactas en láminas de metal.Este proceso implica el uso de una máquina plegadora, que aplica fuerza a una pieza de trabajo de metal, lo que hace que se doble en un ángulo específico.El plegado con freno de prensa se usa ampliamente en industrias como la automotriz, aeroespacial, de construcción y de manufactura.En este artículo, exploraremos los principios fundamentales, la terminología, el equipo y las técnicas involucradas en el doblado de la prensa plegadora.
1. Máquina de freno de prensa:
Una máquina plegadora es el equipo principal que se utiliza para doblar láminas de metal.Consiste en un marco resistente, una herramienta para doblar (punzón) y un troquel.El punzón se monta en la viga superior, mientras que la matriz se fija en la cama inferior.La máquina ejerce una fuerza hacia abajo sobre la pieza de trabajo, presionándola contra el troquel y creando el doblez deseado.
2. Tipos de máquinas plegadoras:
Las máquinas plegadoras se pueden clasificar en dos tipos principales en función de su funcionamiento:
a.Prensa plegadora mecánica: este tipo de máquina utiliza un volante mecánico y un sistema de embrague para generar fuerza.Las prensas plegadoras mecánicas son conocidas por su funcionamiento a alta velocidad y son adecuadas para doblar láminas más delgadas.
b.Prensa plegadora hidráulica: Las prensas plegadoras hidráulicas utilizan cilindros hidráulicos para aplicar fuerza.Ofrecen más control sobre el proceso de doblado y pueden manejar láminas más gruesas y pesadas.
3. Terminología de flexión:
Es esencial comprender la terminología clave relacionada con el doblado de la prensa plegadora.Estos son algunos términos importantes:
a.Fuerza de flexión: La fuerza aplicada a la pieza de trabajo para doblarla.Se mide en toneladas y depende del tipo de material, espesor y ángulo de flexión.
b.Ángulo de flexión: el ángulo en el que se dobla la pieza de trabajo.Generalmente se mide en grados.
C.Springback: La recuperación elástica del material después de la flexión.Cuando se libera la fuerza de flexión, el material tiende a volver parcialmente a su forma original.Se debe considerar la recuperación elástica durante el proceso de doblado para lograr el ángulo final deseado.
d.Bend Allowance: La longitud del material consumido durante el doblado.Tiene en cuenta el estiramiento y la compresión que se produce durante el proceso de plegado y ayuda a determinar la longitud correcta del patrón plano.
4. Proceso de doblado:
El proceso de doblado de la prensa plegadora implica varios pasos:
a.Selección de materiales: elija el material apropiado en función de sus características, como ductilidad, espesor y resistencia.Los materiales comunes incluyen acero, aluminio y acero inoxidable.
b.Selección de herramienta de doblado: seleccione el punzón y la matriz adecuados en función del ángulo de doblado, el tipo de material y el grosor deseados.Hay diferentes configuraciones de herramientas disponibles para diversas aplicaciones de doblado.
C.Secuencia de plegado: determine el orden en que se realizarán los plegados, teniendo en cuenta el diseño y la geometría de la pieza.Las piezas complejas pueden requerir una secuencia de doblado específica para evitar interferencias.
d.Configuración y posicionamiento: sujete con seguridad la pieza de trabajo en la máquina plegadora, asegurándose de que esté alineada con las herramientas de doblado.El posicionamiento adecuado es crucial para lograr curvas precisas y consistentes.
mi.Cálculo de plegado: calcule el margen de plegado y el ángulo de plegado requerido en función de las propiedades del material y las especificaciones de diseño.Utilice fórmulas o software especializado para cálculos precisos.
F.Ejecución de Doblado: Activar la máquina plegadora, aplicando la fuerza necesaria a la pieza de trabajo.El proceso de doblado debe realizarse de forma gradual y uniforme para evitar la distorsión o el daño del material.